"Del Laboratorio al Río: Ciencia Ciudadana para el Aconcagua"
- Red Cientifica Escolar
- 9 sept
- 1 Min. de lectura
Nombre técnico: "De la Escala Experimental a la Comunitaria: Monitoreo Participativo de los Efectos de Residuos Líquidos Domésticos en la Calidad del Agua del Río Aconcagua"
Problemática:
1. Origen experimental: En el laboratorio escolar comprobamos que pequeños volúmenes de residuos domésticos (detergentes, jabones, cloro) alteran significativamente el pH del agua.
2. Escalamiento comunitario: Estos resultados llevaron a ampliar la investigación mediante alianzas con ESVAL (monitoreo profesional de aguas servidas) y el Colegio Pirámide (análisis microbiológicos), transformando un experimento escolar en un proyecto de ciencia ciudadana.
3. Generación de nuevos proyectos: Del hallazgo inicial surgió el Proyecto 2 (pH y germinación), mostrando la capacidad de esta investigación para originar nuevas preguntas y oportunidades de aprendizaje.
4. Oportunidades educativas: El proyecto articula objetivos curriculares de Biología, Química, Física, Matemática, Lenguaje, Arte, Tecnología y Ciencias para la Ciudadanía, promoviendo además competencias transversales como pensamiento crítico, comunicación científica y responsabilidad ciudadana.
5. Problema central: Desconocemos en qué medida los residuos líquidos domiciliarios alteran parámetros físico-químicos y microbiológicos del río Aconcagua, y cómo estas alteraciones afectan la biodiversidad acuática y la eficacia del tratamiento de aguas servidas."





Comentarios