Feria PASCO 2025. Guion 3MA LBCU
- Red Cientifica Escolar
- 7 sept
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 8 sept
Índice
PROYECTO 1
"Del Laboratorio al Río: Ciencia Ciudadana para el Aconcagua"
Urrieta P., Gallardo J., Baez J., 3er año medio HC, Liceo Bicentenario Corina Urbina
PROYECTO 2
“Del Río al Huerto: Semillas bajo Estrés de pH”
Perna J., Andrade V., Salinas A., 3er año medio HC, Liceo Bicentenario Corina Urbina
PROYECTO 3
"¿Sala de Horno o de Nevera? Medir para Mejorar el Confort en el Aula" (provisorio)
Lemus B., Carvajal P., Astudillo B., 3er año medio HC, Liceo Bicentenario Corina Urbina
Planilla de ingreso de datos:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1tOQ0KeromQu2k2T7fpjcT1kZ42E6bJTQ3w-4SOVmKTk/edit?usp=sharing
Resultados 2024

Conclusiones:
Diferencia significativa: Las salas de madera presentan temperaturas estadísticamente significativas más altas que las salas de concreto (p < 0.001).
Magnitud de la diferencia: La diferencia promedio es de 3.22 °C, con las salas de madera registrando 27.42 °C vs 24.20 °C en salas de concreto.
Homogeneidad: Las salas de madera muestran temperaturas más homogéneas (menor variabilidad) que las salas de concreto.
Implicaciones prácticas: La diferencia de más de 3 °C tiene relevancia práctica significativa para el confort térmico en espacios educativos, sugiriendo que el material de construcción influye considerablemente en la temperatura interior de las aulas.
Recomendaciones:
Considerando estos resultados, sería recomendable:
Evaluar sistemas de ventilación o climatización diferenciados según el material de construcción
Investigar las causas de esta diferencia térmica (conductividad, masa térmica, etc.)
Considerar estos hallazgos en futuras decisiones de diseño y construcción de espacios educativos
EN DESARROLLO
Comentarios