top of page

Concentraciones en la vida diaria: decisiones informadas


Guía de aprendizaje: Concentraciones en la vida diaria – decisiones informadas


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

  • Explicar los conceptos de concentración de una solución y unidades utilizadas para expresarla.

  • Calcular concentración en distintas unidades (g/L, % m/V, mol/L).

  • Tomar decisiones informadas respecto al uso de disoluciones cotidianas, identificando riesgos, ventajas y límites seguros.

  • Comunicar razonamientos científicos de manera escrita y verbal.


¿POR QUÉ IMPORTA LA CONCENTRACIÓN?

A diario usamos sustancias disueltas: jugos, medicamentos, productos de limpieza y fertilizantes. Muchas veces tomamos decisiones sin saber si estamos actuando de forma segura o efectiva. Esta guía te invita a resolver tres situaciones reales aplicando tus conocimientos sobre disoluciones y unidades de concentración.


SITUACIÓN 1

JUGOS DILUIDOS Y EL ENGAÑO DEL SABOR

Durante una convivencia, tu curso preparó jugo en polvo. Algunos grupos usaron más agua, otros menos. Al probarlos, algunos quedaron “aguados” y otros “más ricos”. Uno de tus compañeros dice que todos usaron la misma cantidad de polvo, pero no el mismo volumen de agua.


Desafío:

  1. ¿Qué significa que una disolución esté más o menos concentrada?

  2. ¿Cómo se calcula la concentración en g/L si usaste 20 g de polvo en 1 L de agua? ¿Y si usaste 20 g en 2 L?

  3. Explica por qué usar más agua no siempre mejora la experiencia del jugo.

  4. Si se recomienda una concentración de 25 g/L para un sabor óptimo, ¿cuántos gramos usarías en 1,5 L de agua?


SITUACIÓN 2

DESINFECTANDO EL BAÑO… ¿SEGURO QUE LO HICISTE BIEN?

Tu hermana usó un desinfectante a base de hipoclorito de sodio (cloro). La etiqueta dice “5 % m/V” y sugiere usar 100 mL del producto en 1 L de agua. Pero ella usó 300 mL de cloro sin diluir, “para que limpiara mejor”. Después, alguien en casa tuvo irritación en la piel.


Desafío:

  1. ¿Qué significa 5 % m/V? ¿Cuántos gramos de soluto hay en 100 mL?

  2. ¿Qué concentración tiene la disolución sin diluir en g/L?

  3. ¿Qué concentración tendría si diluyera 100 mL de cloro en 1 L de agua?

  4. ¿Qué riesgos hay al usar productos en una concentración mayor a la recomendada?

  5. Diseña una etiqueta con instrucciones claras para una dilución segura.


SITUACIÓN 3

MEDICAMENTO DE DOSIS EXACTA

En el laboratorio de ciencias te entregan una cápsula de un medicamento que contiene 250 mg de ácido acetilsalicílico. El prospecto indica que para administrarlo por vía intravenosa, se debe disolver en agua para formar una solución de concentración 0,005 mol/L.

Datos:

  • Masa molar del ácido acetilsalicílico = 180 g/mol.


Desafío:

  1. Convierte los 250 mg a gramos.

  2. ¿Cuántos moles contiene la cápsula?

  3. ¿Qué volumen de agua necesitas para preparar una disolución de 0,005 mol/L con esa cantidad de medicamento?

  4. Si se prepara en 100 mL, ¿qué concentración molar tendría?

  5. ¿Por qué es importante calcular con precisión esta concentración? ¿Qué podría pasar si la dosis se prepara mal?


REFLEXIÓN FINAL

  1. ¿En qué situaciones reales crees que sería vital calcular concentraciones correctamente?

  2. ¿Qué aprendiste sobre el uso seguro de sustancias químicas en tu vida cotidiana?

  3. ¿Qué unidad de concentración te pareció más fácil o más difícil de usar? ¿Por qué?


EXTENSIÓN (TRABAJO EN GRUPO)

Elige una sustancia común (fertilizante, bebida isotónica, suero fisiológico, etc.) y:

  • Investiga su concentración habitual.

  • Expresa esa concentración en al menos dos unidades diferentes.

  • Diseña una etiqueta educativa para el producto.


bottom of page